Si los Darwinistas distinguieran entre la ciencia y su creencias religiosas, las cosas irían mucho mejor, dice Richard Buggs
"Es cierto que las cosas complejas en naturaleza dan la impresión de que se hayan diseñado. Darwin sabía esto. Pero la verdad sublime de su teoría es que explica cómo las cosas complejas pueden aparecer sin diseño." Eso era lo que dijo James Randerson defendiendo que Darwin refutó el diseño inteligente - que, según él, no tiene cabida en las clases de ciencia de las escuelas (y aquí se termina la lección, del 13 de diciembre).
Darwin contribuyó enormemente a la ciencia, y sus ideas todavía propician hipótesis hoy en día. Éstas proporcionan el punto de partida de mi propia investigación, publicado en revistas científicas sobre la evolución. Pero a pesar de la brillantez del trabajo de Darwin, es pecar de demasiado optimista el confiar que su teoría vaya a explicar el origen de todos los seres vivos.
Si Darwin hubiera sabido todo lo que conocemos hoy en día sobre biología molecular - los gigabytes de información cifrada en el DNA, las células repletas de minúsculas maquinas, las estructuras altamente específicas de ciertas proteínas - ¿hubiéra él considerado a su propia teoría convincente? Randerson cree que la selección natural funciona bien para explicar el origen de las máquinas moleculares. Pero el hecho es que todavía somo incapaces de adivinar siguiera los senderos darwinianos para el origen de la mayoría de las estructuras biológicas complejas.
La ciencia ha girado muchas esquinas desde Darwin, y muchas de ellas han producido datos totalmente impredecibles por su teoría. ¿Quién, bajo premisas Darwinistas, hubiera esperado que las pautas de distribución y abundancia de especies en los selvas tropicales podía ser modelada sin tomar en cuenta la adaptación local? ¿O que cada vez que secuenciamos un genoma nuevo, nos encontramos con genes únicos, distintos a los que se encuentran en otras especies? ¿O qué las bacterias ganan patogenidad (la capacidad de causar enfermedad) perdiendo genes?
Pero cualesquiera que sean las limitaciones del Darwinismo, ¿no es la alternativa del diseño inteligente un "callejon intelectual sin salida"?
Más
Rael explica el porque apoya a los "Indignados de Wall Street" y una revolución mundial
Rael comentó acerca del nuevo libro de Niall Ferguson, "Civilización: Occidente y el Resto", diciendo que era perfectamente preciso, al tiempo que hizo alabanza del análisis del autor.
Rael: “La superpoblación es la verdadera causa de Fukushima”
En un reciente discurso dado en Japón, Rael, líder espiritual del Movimiento Raeliano Internacional (MRI) comentó sobre el problema de Fukushima, diciendo que realmente el gobierno japonés cometió un error al construir una central nuclear tan cercana al océano con tal vulnerabilidad a los tsunamis, pero también dijo que el gobierno japonés no tenía alternativa puesto que tienen 120 millones de ciudadanos que necesitan electricidad.