
Tan solo un mes después de las elecciones de
un nuevo presidente, el pueblo de Kenia está de nuevo sufriendo los
efectos de la violencia y lo que el anterior Secretario General de las
Naciones Unidas, Kofi Annan, ha descrito como "enormes abusos de los
derechos humanos". Según los observadores de las Naciones Unidas, el
presente conflicto ya ha arrojado a 250.000 personas de sus hogares,
con miles de casas destruidas, a medida que la lucha entre las
comunidades rivales va en aumento.
Lamentablemente, los oficiales de alto rango de muchos países
occidentales, consideran el continuo derramamiento de sangre en Kenia
y otros países africanos, como evidencia de la falta de madurez
política y se dirigen a estas naciones con comentarios
condescendientes o simplemente les ignoran.
"Los países occidentales no pueden lavarse las manos e ignorar estos
conflictos tachándolos de acciones causadas por bárbaros
incivilizados, ya que ellos mismos son los responsables" dijo Rael,
fundador y líder del Movimiento Raeliano en una declaración lanzada el
lunes. "Como en Ruanda y muchos otros países africanos no hace mucho,
Kenia esta viviendo otro drama que es 100%, el legado de las fronteras
artificiales impuestas por la colonización. Y van a ver muchos más."
Durante su gira de conferencias por África, Rael ha dicho que es más
urgente que nunca, que se vuelva a las fronteras y estados que
existían antes de la colonización y que constituían los reinados e
imperios originales de Kama (el nombre que los habitantes nativos
dieron al Continente Africano antes de que los colonizadores lo
llamaran "África"). Rael advirtió que es esta es la única manera de
prevenir más genocidios.
Además añadió, "Ha llegado el momento de destruir las fronteras y
naciones artificiales, creadas por los invasores europeos que
dividieron África en función de sus intereses. A través de una total y
desenfrenada corrupción, mediante la cual y por mucho tiempo,
presidentes, ministros y administraciones enteras, han estado
trasladando dinero a sus cuentas personales en bancos suizos. Ha
llegado el momento de que los reyes tradicionales y los jefes locales
vuelvan al poder, y que juntos creen continentalmente "Los Reinos
Unidos de Kama" con cada grupo étnico totalmente independiente.
Siguiendo las recomendaciones de Rael, los líderes raelianos han
estado reuniéndose con la mayoría de los líderes tradicionales del
continente. En algunos países incluso has establecido partidos
políticos llamados FERUKA - Partido para la Federación de los Reinos
Unidos de Kama.
Para conocer la visión de Rael para el continente Africano, visitar
www.raelafrica.org